Los pueblos
Fuente de Pedro Naharro
La población tuvo su origen alrededor de una fuente de gran manantial, en cuyas cercanías fijó su residencia Pedro Naharro, levantando numerosas casas de labor, a cuyo alrededor fue creciendo hasta el siglo XIV cuando se fija históricamente su fundación con el nombre de Fuente de Pedro Naharro
Perteneció a
Iglesia Parroquial San Andrés Apostol, construcción barroca de los siglos XVI y XVII con planta de cruz latina, de una sola nave, con bóvedas de medio cañón con lunetos, destacando los grutescos que se desarrollan sobre cornisa corrida. Destaca su torre-campanario de cuatro huecos y al portada norte barroca de gran calidad.
También es destacable la gran Ermita de
Quedan vestigios de grandes casas señoriales, como
Bajo las entrañas de un encinar de gran plasticidad, encontramos un notable conjunto de cuevas. Las chimeneas, que sobresalen del suelo al exterior, se mezclan en el perfil de este paisaje como un elemento más de la naturaleza. Un corredor a cielo abierto distribuye las diferentes estancias destinadas a habitación, almacenamiento y guarda del ganado. El techo abovedado de los corrales permite un gran desarrollo longitudinal con una importante capacidad de cabezas de ganado. En la bóveda se abren multitud de vanos destinados a la ventilación y que se manifiestan al exterior en forma de chimeneas. Se trata de auténticas obras de arte de la construcción etnográfica con unas dimensiones y profusión difíciles de encontrar.
web: http://www.fuentedepedronaharro.es/index.htm
Información:
Próspero pueblo agrícola y de importancia vitivinícola, de 1.270 habitantes. Sus viñas, bodegas y harinosos (bollos que se laboran después de la vendimia con las uvas de la rebusca), muestran su larga y próspera tradición enológica.
Galería de imágenes:





