Espacios protegidos
Reserva Natural del Complejo
Lagunar de Ballesteros
Situadas
en el entorno de la aldea de Ballesteros, a medio camino entre Arcas,
Valdetórtola y Villar de Olalla, ocupan una superficie de unas 219 Ha.
Estas lagunas poseen un gran valor faunístico, florístico,
geomorfológico y paisajístico. Se trata de un sistema kárstico formado
por más de 30 dolinas y uvalas, la mayor parte de las cuales (más de 20)
constituyen lagunas que pueden ser temporales o permanentes, alcanzando
profundidades de hasta 15 m. La peculiaridad de la circulación de aguas
en la zona, la gran biodiversidad que albergan, el descubrimiento de
varias especies de microorganismos anaerobios y las posibilidades que
brinda el ecosistema para el estudio de la evolución de la fotosíntesis
anoxigénica (aquella que se realiza sin oxígeno), hacen de este complejo
una zona de importancia internacional desde el punto de vista
científico.
En cuanto a las especies de fauna que habitan el humedal, destaca la
presencia durante todo el año de aves como el aguilucho lagunero y el
bigotudo. Custodiando los campos de cultivo se encuentra el milano real, y
tan solo en invierno nos visita la cigüeñuela. Entre los mamíferos destaca
la presencia del raro topillo de Cabrera, que utiliza los
pastizales-juncales como refugio, el tejón, y varias especies de murciélagos
protegidos que se alimentan en el humedal.
La flora más importante son las praderas subacuáticas de carófitas, un tipo
de algas que viven sumergidas en las aguas y pueden soportar características
físico-químicas muy diversas. Otro tipo de vegetación que podemos observar
es aquella que crece en los márgenes de las lagunas, que aunque se encuentra
bastante degradada por las actividades agrícolas, se conservan reductos de
masegares o formaciones de herbáceas junto al borde, juncales, pastizales, y
carrizales donde todavía puede contemplarse la sucesión natural propia de
una zona pantanosa. De especial relevancia es el Apium repens o apio
rastrero, catalogada de interés especial.
Decreto 27/2002, de 12 de febrero, por el que se
aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del complejo lagunar
de Arcas y se declara la Reserva Natural del complejo lagunar de Arcas
(Cuenca). (DOCM nº 26, de 01.03.02).
Decreto 243/2010, de 21/12/2010, por el que se modifica la denominación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Complejo Lagunar de Arcas y de la Reserva Natural Complejo Lagunar de Arcas, que pasan a denominarse Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Complejo Lagunar de Ballesteros y Reserva Natural Complejo Lagunar de Ballesteros (DOCM de 23 de diciembre de 2010)

|