Espacios protegidos
Reserva Natural de la laguna de
El Hito

La laguna de El Hito se encuentra entre los municipios
de Montalbo y El Hito.
Es un buen ejemplo de humedal endorreico-es decir, sin drenaje del agua
hacia el exterior del mismo-, estacional-presencia de agua discontinua a lo
largo del año- y de poca profundidad sobre un sustrato semipermeable al agua
de lluvia, que acumula agua de las precipitaciones producidas durante el
otoño e invierno. La lámina de agua, cuando existe, presenta un contenido
salino elevado que al evaporarse, genera la costra salina blanquecina
protagonista del paisaje durante periodos variables entre la primavera y el
otoño en función de las precipitaciones.
Sus características botánicas, faunísticas e hidrológicas hacen de este
enclave un lugar de gran interés y de obligada parada para disfrutar de uno
de los últimos humedales manchegos.
La alta salinidad del agua que llega incluso a superar los niveles del agua
marina, es el condicionante selectivo del tipo de comunidades vegetales y
flora presentes en la laguna.
La vegetación acuática y las comunidades que habita la estepa de la
periferia, son auténticos tesoros por su escasez, antigüedad y por sus
rarezas botánicas. Así pues, se trata de un enclave de indudable importancia
mundial, con endemismos nacionales, regionales y un endemismo propio de la
laguna, el Limonium soboliferum.
La importancia de la fauna que habita la reserva, radica fundamentalmente en
las aves. Cabe destacar tanto las especies acuáticas que no tienen una
presencia continuada, como las esteparias, en este caso, con poblaciones
permanentes.
Especial
mención debe tener la Grulla común (Grus grus) que es el emblema de la
laguna, la cual proviene del Norte de Europa. En los meses de octubre y
noviembre utiliza la laguna de El Hito como lugar de descanso, antes de
reiniciar su camino hacia sus espacios de invernada de la Península Ibérica
(dehesas extremeñas).
Declarada Reserva Natural(Decreto 26/2002 de 12 de marzo de 2002) por la
Consejería de Agricultura y medio Ambiente de la JCCM. Incorporada a la
lista de humedales de importancia Internacional, provista en el Convenio de
Ramsar de 2 de febrero de 197, por acuerdo del Consejo de Ministros de 15 de
diciembre de 2002(BOE de 16 de enero de 2002).
La laguna cuenta con un Sendero Temático totalmente señalizado, el SL-CU 01,
de 6 Km, recorrido muy fácil, con cartelería divulgativa, senda botánica,
zonas de observación de aves, y telescopios. Así mismo cuenta con un centro
de interpretación en Montalbo.
|