Los pueblos
Chillarón
Antes de la conquista de Cuenca ya existían en sus cercanías dos poblados llamados “El Chillarón de Arriba” y “El Chillarón de Abajo”, habitados por cristianos campesinos que cultivaban la vega del río Chillarón con la autorización del Rey Lobo o Rey Lope. Éste les permitía sembrar sus cosechas en territorio musulmán, previo pago de determinados impuestos.
Destaca su Iglesia Parroquial del Cristo de la Luz, de una sola nave y portada de medio punto con imposta rematada con frontón triangular sobre columnas, y espadaña en uno de los laterales.
Información:
Su significado toponímico es el de “conjunto de chozas construidas con tablas y maderas”.
El municipio, próximo a la capital, cuenta con un Museo Etnográfico, en el que podemos conocer las diferentes labores y tareas tradicionales de nuestros pueblos, a través de la exposición de diferentes aperos, herramientas, fotografías...