Los pueblos
Villar de Cañas
En su término se han hallado vestigios y restos arqueológicos que denotan su antigüedad.
Perteneció al Señorío de Montalbo desde el siglo XIV, cuando el rey Enrique III de Castilla recompensó a uno de sus caballeros, D. Egas Coello, con las tierras de Montalbo y las por entonces aldeas, El Hito y Villar de Cañas. En el siglo XVII, concretamente en al año 1665, Villar de Cañas pasó a ser villa independiente de Montalbo.
En esta villa se tiene mucha devoción a la imagen de Nuestra Señora La Virgen de la Cabeza, imagen que según la tradición fue hallada por un arriero, vecino del pueblo de San Lorenzo de la Parrilla, en un paraje no muy distante de Villar de Cañas, que hoy llaman “Piedras de la Virgen”. El arriero, según dicha tradición, colocó la imagen entre la carga que llevaba, pero al llegar a su pueblo, la Virgen había desaparecido. Regresó de nuevo al lugar donde la encontró y halló de nuevo a la imagen. Conocido por el vecindario de Villar de Cañas semejante prodigio, se construyó el Santuario donde a través de los siglos, se vino rindiendo culto a la Virgen, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Cabeza.
web: http://www.villardecanas.es/index.html
Información:
Esta población surgió sobre un antiguo villar caracterizado por la abundancia de cañas. Su repoblación debió llevarse a cabo tras la toma de la fortaleza de Zafra y del avance cristiano hacia tierras de Levante.